
Educación Pública:
Nuestra mayor responsabilidad
Educación básica en Puerto Rico: UN GRAN RETO


Diagnóstico: Educación víctima de la politización
y la indiferencia
El sistema público de educación ha sido víctima, en todos los niveles, de la politización, la falta de transparencia financiera y la insensibilidad hacia la diversidad de nuestras comunidades escolares. La incapacidad de gestionar un sistema competente se refleja en el hecho de que a pesar de que ha mermado la población estudiantil y han aumentado los recursos presupuestarios, en el Departamento de Educación Pública persisten los mismos problemas hace décadas: escuelas en condiciones deplorables, violación de derechos del estudiantado de educación especial, incapacidad de mejorar el desempeño académico general y abusivas condiciones laborales para personal docente y administrativo.
Por una reconceptualización total del sistema
En la propuesta de gobierno de Patria Nueva 2024, hemos identificado seis dimensiones alrededor de las cuales debe girar la total re conceptualización de la educación pública puertorriqueña. Estas son:
I: REFORMA EDUCATIVA: ESTUDIANTES, CURRÍCULO Y APROVECHAMIENTO; DIVERSIDAD DE ESCUELAS
II: DESCENTRALIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE FUENTES DIVERSAS Y GOBERNANZA CON PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
III: SERVICIOS AL ESTUDIANTADO, SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES
IV: EDUCACIÓN ESPECIAL Y DIFERENCIADA
V: ESCUELAS SEGURAS, ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLES Y HÁBILES PARA EL APRENDIZAJE
VI: CAPACITACIÓN, PREPARACIÓN DE DOCENTES, CERTIFICACIONES Y CONDICIONES LABORALES